El Club de Madres y Abuelas de Barrio Belgrano, es una reconocida
ONG de la ciudad, por su presencia y acción comunitaria sostenida en el tiempo.
Desde hace décadas, barrio Belgrano es una zona
signada por las condiciones de pobreza extrema y exclusión. La abuela fundadora
de la institución, Rosa Vera -junto con otro grupo de mujeres del lugar-, fue
quien vio esa realidad hace más de 30 años, y empezó su labor de contención para
la población más vulnerable: las personas de la tercera edad. Con el tiempo se
produjeron mejoras en el barrio pero no se generaron fuentes laborales genuinas
y fue creciendo como estrategia de supervivencia, la delincuencia y la
prostitución. Por ello, las líneas de acción del Club, se fueron expandieron
hacia la población infantil y juvenil y en la actualidad, se desarrolla un
sinnúmero de proyectos ligados a la promoción y restitución de derechos básicos,
a niñas, niños y jóvenes del barrio.
Entre las primeras acciones de aquellas mujeres,
estuvo la entrega de abrigo para los ancianos más humildes; luego, vino la
constitución del Comedor Comunitario Nietito Fuerte que suministra viandas y
ofrece desayuno para unos 350 niños y sus familias. A ello se sumó la
implementación de instancias de capacitación laboral, talleres de apoyo
escolar, de arte, de multimedia y servicios de psicología, psicopedagogía y
trabajo social, vigentes hasta la actualidad.
Desde siempre, quienes
llevan adelante esta ONG, trabajaron en busca de más recursos y apoyo, en forma
conjunta con otros organismos e instituciones -como la UNER, la Uader, el
Copnaf, Desarrollo Social de la Nación, Municipalidad de Paraná, Fundación
Telefónica, entre otras tantas-, para seguir diseñando proyectos que ofrezcan respuestas
y alternativas a las complejas problemáticas de los vecinos de su radio de
acción, fomentar la participación comunitaria y generar
diversas estrategias desde los ámbitos de la salud y la educación, siempre con el
fin de prevenir y erradicar situaciones de exclusión.
Reseña
La historia del Club
de Madres y Abuelas Barrio Belgrano, con sede central en Paraná, (Entre Ríos,
Argentina), se remonta a 1983, cuando con el advenimiento de la democracia, un
grupo de mujeres con Rosa Vera a la cabeza, arranca las primeras tareas
sociales en su barrio. Hacia 1986 y a partir del trabajo conjunto con la
Facultad de Trabajo Social (UNER), es cuando se comienza a trabajar de manera
sistemática en la promoción y restitución de derechos de niñas, niños,
adolescentes y adultos de esta comunidad.
En 1997, se obtiene la Personería Jurídica Nº 3154 y
desde entonces, la institución se conoce como Asociación Club de Madres y
Abuelas Barrio Belgrano.
En paralelo al Comedor Comunitario que funciona en la
institución y las actividades de servicio y capacitación que se ofrecen a los
vecinos, las abuelas iniciaron líneas de trabajo ligadas a la defensa de los
derechos de las mujeres desde una perspectiva de género junto a la Facultad de
Trabajo Social (UNER), que desembocaron en la creación del Movimiento Social de Mujeres (sede Paraná), del
Club de Madres y Abuelas.
Rosa, fundadora del Club, junto a una de las nenas del barrio. |
En este largo y arduo camino de aprendizaje continuo,
en contacto permanente con otras instituciones y organismos, con nuevos actores
y realidades sociales y políticas (hay que recordar la hiperinflación de 1989 y
la crisis de 2001) cada vez más complejas, el Club no dejó de generar
proyectos. Esas nuevas realidades condujeron a una expansión institucional y la
creación de otra sede, para dar respuestas y trabajar junto a otra comunidad
postergada y en condiciones de extrema pobreza como lo es el barrio San Martín,
conocido como el Volcadero: Allí, en 2007 se habilitó una nueva sede con el
objetivo de transmitir la experiencia institucional y modo de trabajo para que
los vecinos de esa zona puedan visualizar otros horizontes y proyectos de vida
más saludables.
Actualidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario